El estrés y tu cerebro.
- Ana Roces
- 29 oct 2023
- 2 Min. de lectura
El estrés libera en sangre cortisol y adrenalina. Eso es muy útil ya que nos pone alerta ante amenazas y nos prepara para luchar o huir.
Pero, ¿qué pasa si se cronifica?
Pierde esa utilidad y puede afectar al cerebro. Puede ser perjudicial para tu cerebro, produciendo cambios cerebrales, reduciendo el número de receptores, desestabilizando el equilibrio neuronal... Aprendes peor, tienes dificultades de concentración, duermes peor...
Al producir cortisol, esta hormona actúa sobre nuestro cuerpo y llega sin problemas al cerebro, modificándolo. Esto se vuelve un problema cuando está ahí constantemente.

Algunas áreas de nuestro cerebro tienen una gran cantidad de receptores de cortisol (de manera simplificada):
La amígdala (procesa y almacena las reacciones emocionales), el hipocampo (memoria, emociones, percepción espacial), corteza prefrontal (básicamente la jefatura del cerebro, ahí se toman las decisiones).
¿Y ahora qué?
Puedes actuar desde 3 frentes:
Plantándole cara a los estresores (Pregúntate: de lo que me estresa ¿qué puedo modificar?)
Trabaja sobre tus propios estresores (Estrategias mentales. Por ejemplo: ¿soy muy perfeccionista?, ¿tiendo a pensar de una manera polarizada?)
Compensa ese estrés (Estrategias de regeneración: ¿Cómo puedo hacer que la balanza quede en equilibrio? ¿hago deporte? ¿me relajo?)
Presta atención a cómo te sientes y actúa, observa qué te hace bien y qué te hace mal (dentro de tus posibilidades implementa más de lo primero y menos de lo segundo).
Y si ves que no puedes tu solx, que es demasiado, que te sientes abrumadx. Busca ayuda. Amigxs, familiares, profesionales... No tienes porqué atravesarlo solx.
Pedir ayuda no es de débiles, es valentía, es quererse.
Hay un artículo-compendio en ScienceDirect muy interesante sobre los receptores de cortisol en nuestro cerebrillo y algunas de las últimas investigaciones.
Aquí tienes el enlace por si te interesa leerlo, está en inglés, pero seguro que se puede traducir fácilmente.
Comments